
Estamos avocados en solucionar este problema lo antes posible, desde ya les pedimos disculpas y muy pronto estaremos de nuevo haciéndole escuchar la mejor música del mundo.
Vuelven las Margaritas a la Pura. Conducen Hernán Carbonel y German Viso.
Todos los días a las nueve de la mañana.
Todas las tardes a partir de las 14:30hs.
Todos los días a las 13hs.
Todas las noches a las 20:30hs.
Todos los sábados a las 23hs.
Lunes a viernes a partir de las 20hs.
Todos los días a las 11hs. y a las 19hs.
Un programa íntegramente dedicado al jazz. Conduce Roberto Barahona.
A partir de las 16hs. el rock toma posesión de La Pura.
(Liverpool, Reino Unido; 9 de octubre de 1940 – Nueva York, Estados Unidos; 8 de diciembre de 1980)
Hoy 8 de diciembre vamos a recordar en La Pura a "John Lennon" en un nuevo aniversario de su muerte. Lo recordaremos escuchando cada dos horas lo más importante que nos dejo, su música.
Este es un espacio que “La Pura” le dedica a todos los que se fueron de gira para no volver.
¿Adelantos? Nada. Escuchálo. Después no digas que no te avisamos y andes con eso de “ay, qué lastima, no lo pude escuchar, ¿cómo estuvo?”.
Jueves 3 de diciembre, a partir de las 22 horas, Margaritas a los chanchos número 20. Último programa de año. Por la Pura.
"The Queen Is Dead" es el segundo disco de la banda inglesa The Smiths. Si bien una disputa legal retrasó la salida del álbum por casi siete meses, fue editado definitivamente en junio de 1986; sigue a la placa debut homónima al grupo y antecede a otro gran disco de la banda: "Meet is murder"
"The Queen Is Dead" -compuesto íntegramente por Morrissey (voz y letras) y Johnny Marr (guitarras y arreglos)- suele ser considerado como el mejor álbum del grupo, combinando elementos tan variados como lo sombrío y lo irónico en las letras, con estilos pop, rockabilly y punk rock. The Smiths fue, además, una banda que se adelantó a lo que en los ’90 comenzó a denominarse música indie.
Contenía las canciones "Bigmouth Strikes Again" y "There Is a Light That Never Goes Out", que aún hoy Morrisey continúa cantando en vivo en sus presentaciones solistas. "The Queen Is Dead", la canción que abre el disco y da título a la placa, es poco convencional: dura casi 6 minutos y medio. Y hace referencia, indirectamente, al sistema monárquico británico.
La revista SPIN ubicó el disco en el primer puesto de su lista de los mejores álbumes jamás grabados. En 2003, fue clasificada número 216 en la lista de la revista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, y tres años después fue nombrado el segundo mejor álbum británico de todos los tiempos por la revista NME.
El dato llamativo es que una de los integrantes de la banda (Andy Rourke, el bajista) fue expulsado de la formación ese mismo año (1986) debido a sus problemas con la heroína, a través de una nota que el mismo Morrisey le pegó en el parabrisas de su auto, aunque fue readmitido menos de un mes después.
.
Muchas gracias a Hernán Carbonel por haber escrito la descripción (crítica suena mal) del disco!.
2 Frankly, Mr. Shankly
3 I Know It's Over
4 Never Had No One Ever
5 Cemetry Gates
6 Bigmouth Strikes Again
7 The Boy with the Thorn in His Side
8 Vicar in a Tutu
9 There Is a Light That Never Goes Out
10 Some Girls Are Bigger Than Others
En el segmento literario, veremos las coincidencias entre un relato de Edgar Allan Poe, un relato de Roberto Arlt, y sendas canciones de Soda Stéreo.
En el rescate emocional, la presencia del músico local Luciano Rodríguez, y un par de canciones de su grupo Janela.
Y como siempre, historias, humor, y buena música.
Jueves 19 (diecinueve) de noviembre, a partir de las 22 horas, Margaritas a los chanchos número 19 (diecinueve) por La Pura.
La música estará a cargo de Los abuelos de la nada y sus nietos: Miguel Abuelo, Andrés Calamaro (junto a Cachorro López), Daniel Melingo (con sus Lions in Love y sus tangos bajos), Willy Crook y Gustavo Bazterrica. En el segmento Surco: música de Vinilo, Los abuelos de la nada desde el disco Vasos y besos.
Además, un repaso por la disyuntiva universal entre la izquierda y la derecha.
Jueves 22 de octubre, a partir de las 22 horas, Margaritas a los chanchos 17.
Ahí estaremos, charlando de música con el cronista de rock Juan Andrade (periodista de Rolling Stone, Clarín y otros medios gráficos).
Hablaremos del poeta cubano Nicolás Guillén y escucharemos música cubana; hablaremos del poeta francés Paul Verlaine y escucharemos música francesa.
Además, tres tangos de Alfredo Casero y el reggae nacional de Resistencia Suburbana.
El jueves 8 de octubre, a partir de las 22 horas, Margaritas a los chanchos dieciséis. Por
Ahí estaremos, entrevistando a Manuel Moretti (foto), vocalista, guitarrista y compositor de gran parte de las canciones de Los Estelares.
.
Escucharemos canciones de dos “Nicks”: Nick Drake y Nick Kershaw (ya pasamos al inmejorable Nick Cave).
.
Dialogaremos, una vez más, con el crítico literario-castrense Aldo Pico.
.
En el rescate emocional, un homenaje al mundo del circo, y, por supuesto, Surco: música de vinilo.
.
Y como siempre, literatura, humor, historias y buena música.
.
Margaritas a los chanchos 15. Jueves 24 de septiembre. A partir de las 22 horas. Por