
Bioy Casares fue considerado por Jorge Luis Borges como uno de los mayores escritores argentinos, Bioy Casares es dueño de una vasta obra en donde se superponen la fantasía y la realidad de manera magistral y a lo que se suma la impecable construcción de sus relatos.
Con su muerte a los 84 años, el 8 de marzo de 1999, Argentina perdió el último de los hitos de toda una generación que dejó su huella con novelas como "La trama celeste" (1948) y creaciones que junto a su entrañable amigo Jorge Luis Borges realizaron bajo los seudónimos de H. Bustos Domeq y B. Suárez Lynch.

En 1932 Bioy conoce en casa de Victoria Ocampo a Borges, quien se convertirá en su amigo inseparable y una influencia decisiva en su escritura. El escritor se casa con Silvina Ocampo en 1940, el mismo año de la publicación de "La invención de Morel", su obra más conocida y que Borges calificó de "obra perfecta".
Bioy Casares y Ernesto Sábato fueron los únicos argentinos que recibieron el Premio Cervantes -el más importante de la lengua castellana- como un tardío reconocimiento público que tuvo lugar en 1990 y coronó una veintena de distinciones que comenzaron en los años 70.
"Si pudiera firmar ahora un contrato para vivir cien años más, estamparía mi firma sin siquiera mirar sus condiciones. Prefiero vivir de cualquier manera a no vivir...Tal vez se trate de un problema de falta de imaginación", Bioy Casares.
Hoy martes 10 a las 22 hs “Calle 52”, con la conducción de Miguel García Urbani.
No hay comentarios:
Publicar un comentario