Nigeria es considerada el “corazón de la música africana”, y tiene porqué. Sus artistas con el paso del tiempo no han perdido esa capacidad de fusión y búsqueda de nuevos sonidos que siempre los caracterizó.
.
Un ejemplo es el “juju”, este estilo musical fue uno de los más populares en este país en el siglo XX. La música juju comenzó en las zonas rurales y luego fue trasladado hacia las capitales gracias a la difusión que tuvo por artistas como I.K. Dairo, y King Sunny Ade, entre otros.
.
En la década del 60 y 70 Nigeria se ve muy influenciada por Europa y EEUU, lo que produce que se incorporen nuevos instrumentos y lleguen estilos como el jazz, blues, rock y uno de los más influyentes en este país: el funk. Con la base de este último tuvo origen un género que comenzaría a expandir las fronteras de la música africana, el afro beat, con su exponente principal Fela Kuti.
.

.A pesar de esto, Fela no se rindió, reabrió su compañía, creo un partido político y siguió escribiendo letras denunciando a los gobiernos corruptos no solo de Nigeria sino de toda África. En el disco “Bestias sin Nación” ataca duramente a Margaret Tatcher, Ronald Reagan y al gobierno militar de Nigeria.
.
En 1997, con 77 discos en su haber y una intensa actividad política en busca de una Africa libre y socialista, Fela fallece. Se dice que su muerte fue producida por un paro cardiaco causado por la infección del virus VIH, mientras otros creen que fue por los tantos ataques que recibió durante 20 años desde el gobierno.
.Debajo hay un reproductor donde hicimos una selección de temas de este país. Ademas podras escuchar esta selección este sabado a las 14 hs por la Pura. En la primera parte escucharemos “Je Nwi Temi” de Fela Kuti, “Ja Funmi” de King Sunny Ade, luego “Akayan Ekassa” de Sir Victor Uwaifo & His Melody Maestroes y “Ovbiogue Na Gbon” de Oshodi Combos Band.
.
En la segunda parte entraremos ya en un sonido más eléctrico con “Shango” de Peter King, seguido de “Allah Wakbarr” de Ofo The Black Company, “Ololufe” de Koola Lobitos, el funky “Better Change Your Mind” de William Onyeabor y terminaremos el tramo al estilo Santana con “Chant To Mother Earth” de Blo (muy recomendable).
.La década de los 80 encuentra a King Sunny Ade, Fela Kuti, Ebenezer Obey entre otros, con un nuevo público, dispuesto a escuchar lo que tienen para ofrecer, así es que comienzan giras por los EEUU, Europa y Asia, conquistando cada uno de estos lugares.
.

.Otro que merece renombre es Victor Uwaifo, este gran guitarrista tocaba una guitarra doble mango al estilo Jimmy Page, aunque mucho más serena y acorde a su estilo. En la música de Victor se puede encontrar como una mezcla de salsa con el sonido nigeriano, también el reggae aparece en algún que otro disco, lo que lo hace uno de los pioneros del reggae nigeriano.
.Ya al final de los 80 la música nigeriana comenzó una lenta disminución de actividad. Los principales artistas no generaban lo mismo, y la venta de discos comenzaron a bajar. Fela Kuti se mantuvo propulsando el afrobeat con fusiones con el rock y el jazz, luego Femi Kuti, el hijo de Fela, fue quien continuo con el legado de su padre ya en los 90.
.
En la tercer parte escucharemos un reggae nigeriano: “Promise Land” de Majek Fashek, seguido de “Jeun Ko Ku” de Fela Kuti, “Dancing Time” de The Funkees, “Ikon Allah” de Bala Miller & The Great Music Pirameeds Of Afrika y “La La La” de Segun Bucknor & His Revolution,
Y nos despedimos con “Erico” del comentado Victor Uwaifo, “Tire Loma Da Nigbehin” de Monomono y dos temas del máximo exponente actual de Nigeria, el hijo de Fela, Femi Kuti con “Truth Don Die” y “Victim of Life”.
.

No hay comentarios:
Publicar un comentario