

Los esperamos hoy sábado a las 20 hs en “Puro Jazz” , con la conducción de Roberto Barahona.
Vuelven las Margaritas a la Pura. Conducen Hernán Carbonel y German Viso.
Todos los días a las nueve de la mañana.
Todas las tardes a partir de las 14:30hs.
Todos los días a las 13hs.
Todas las noches a las 20:30hs.
Todos los sábados a las 23hs.
Lunes a viernes a partir de las 20hs.
Todos los días a las 11hs. y a las 19hs.
Un programa íntegramente dedicado al jazz. Conduce Roberto Barahona.
A partir de las 16hs. el rock toma posesión de La Pura.


Los esperamos hoy sábado a las 20 hs en “Puro Jazz” , con la conducción de Roberto Barahona.
Este miércoles y sábado escucharemos En de Punta a Punta "Pappo's Blues Volúmen 3", editado en el año 1973.
Además, estaremos hablando de “Elecciones” (justamente tres días antes de las mismas), una antología de cuentos recién editada, en la que participan grandes narradores argentinos.
Este miércoles y sábado a las 18 hs., escucharemos el álbum Hittin' The Note, editado en el año 2003 por la banda estadounidense The Allman Brothers Band.
Hoy en “Puro Jazz” vamos a tener la visita del baterista “Roy Haynes” que con sus 86 año esta liderando actualmente su cuarteto compuesto por Jaleel Shaw en saxo alto, Martín Bejerano en piano, David Wong en contrabajo y Haynes en batería.
Vamos a escuchar temas de su último trabajo editado en este año 2011, el disco se llama “Roy Alty”.
Los esperamos como todos los sábados a las 20 hs en “Puro Jazz”, con la conducción de Roberto Barahona. Por
“El emperador Moctezuma estaba en su palacio cuando recibió una noticia sorprendente: unos cerros gigantes andaban moviéndose por el mar. De ellos bajaron personas con venados que los soportaban y que eran “tan alto como los techos”. Estaban totalmente envueltos y solo su cara blanca con una larga barba se les podía ver.”*
La magnitud del trabajo esclavo fue de las mayores de la historia. Del principal cerro, el de Potosí en Bolivia, de donde se sacaba plata y cobre, se extrajo tal cantidad de esos minerales que, segun se dice, se podría haber construido un puente desde América hasta Europa. Todo con mano de obra esclava proveniente por supuesto, de los pueblos nativos.
En una época donde los ideales no se valoran, donde cada vez estamos sumergiéndonos más en el facilismo, donde el compromiso con nosotros mismos se pierde, donde estamos esperando que todo pase desde nuestra inactividad, las enseñanzas del Che toman una importancia enorme.
En el programa de hoy de “Puro Jazz” vamos a escuchar a “Kenny Werner”, pianista, compositor y arreglista norteamericano (Brooklyn, 1951). Comienza estudiar piano clásico a los once años de edad; poco después disfruta de un precoz debut discográfico con una orquesta de quince miembros.
Estudia en la Manhattan School de Nueva York y en el Berklee College Of Music de Boston, en el que recibe lecciones de Margaret Stedman Chaloff (madre del saxofonista baritono Serge y maestra de Leonard Bernstein, Keith Jarret y Herbie Hancock entre muchas otras celebridades).
Recordalo hoy a las 20 hs “Kenny Werner” en Puro Jazz, con la conducción de Roberto Barahona. Por la Pura
Este viernes a las 22 hs estaremos escuchando un especial en la Pura dedicado a “The Man and the Journey” de Pink Floyd.
En la entrevista, Patricia Suárez (foto), reconocida narrador argentina, dramaturga, autora de libros infantiles y juveniles, ganadora del Premio Clarín de Novela 2003.